que_es_wordpress

¿Qué es WordPress?

Si no sabes lo que es WordPress esperamos que en esta entrada del blog puedas entender qué es,  además de hacer un repaso de algunas de sus posibilidades y cómo puedes utilizarlo: como hobby, en el trabajo o como oportunidad de crecimiento personal y profesional.

En esta entrada vamos a contar lo esencial, centrándonos en las principales dudas que te puedan surgir acerca de WordPress, así que esto no pretende ser un tutorial sobre todo lo que puedes hacer con WordPress y cómo hacerlo, no es una guía paso a paso de cómo hacer todo tipo de cosas con WordPress, sino una introducción de algunas funcionalidades de las que te ofrece.

¿Qué es WordPress?

Dicho de manera sencilla, WordPress es una aplicación, un programa (o como lo quieras llamar) que sirve para crear sitios web y publicar contenidos en estos sitios web.

Es lo que se conoce también como un CMS. 

WordPress es un sistema de gestión de contenidos, CMS o Content Management System perfecto para crear cualquier tipo de web o blog de forma muy sencilla.

WordPress existe desde 2003 y ha ido creciendo durante estos últimos años desde una aplicación que servía poco más que para crear blogs de manera sencilla a, actualmente, donde puedes usar WordPress para prácticamente cualquier aplicación web que puedas imaginar.

Otro de los motivos de que WordPress se haya popularizado hasta llegar a ser el sistema de creación y gestión de contenidos más utilizado del planeta es que además todo lo que ofrece es totalmente gratis.

Siempre tendrás las distintas versiones de WordPress disponibles para descargar desde la web oficial del proyecto, en español en https://es.wordpress.org.

Además, WordPress no pertenece a nadie y nos pertenece a todos, es lo que se conoce como software de comunidad, lo que significa que ninguna empresa o persona individual es el dueño de WordPress, sino que que pertenece a sus usuarios y colaboradores.

¿Diferencias entre wordpress.org y wordpress.com?

Si buscamos en nuestro buscador favorito, la palabra WordPress para poder acceder a su página oficial, nos encontramos con dos webs cuyo dominio se denomina WordPress, una de ellas con la extensión .org y otra terminada en .com.

Si estás familiarizado con las extensiones de dominio, la diferencia es fácil: los dominios .org se han utilizado para organizaciones sin ánimo de lucro, mientras que los dominios .com se asocian a proyectos comerciales. Fácil ¿eh?

Dicho esto, que es cierto, no obstante conviene aclarar el por qué de que haya 2 webs con el nombre de dominio de WordPress, y qué hay en cada una de ellas.

Explicado de manera breve, esto es lo más importante:

  • WordPress.org – Es la web oficial del proyecto WordPress libre y gratuito, de código abierto.
  • WordPress.com – Es un servicio comercial de la empresas Automattic, que ofrece alojamiento gratuito limitado y premium de pago, utilizando la tecnología de WordPress.
Por lo tanto, si quieres descargarte plugins, buscar información, consultar cualquier cosa de WordPress, tendrás que ir a  https://es.wordpress.org

¿Qué tipos de sitios se pueden crear con WordPress?

Este CMS nos permite crear gran variedad de sitios. Estos son algunos de los tipos de sitios web que puedes crear con WordPress:

  • Páginas corporativas
  • Blogs personales
  • Webs de reserva de casas, alquiler habitaciones, venta, etc…
  • Tiendas online (e-commerce)
  • Páginas de captura (landing pages)
  • Cartas de venta
  • Sitios web estáticos
  • Sitios de portfolios
  • Áreas de miembros
  • Webs de donaciones
  • Diarios digitales
  • Foros 
  • etc …
Los dos elementos más importantes de WordPress que permiten que sea una herramienta tan personalizable, flexible y poderosa son:
 
  1. Plugins
  2. Temas
  3. Widgets

¿Qué son los plugins?

Los plugins WordPress son uno de los principales culpables del gran éxito de WordPress. Son pequeñas aplicaciones que añaden funcionalidades que WordPress no trae por defecto en la instalación inicial.

Si quieres saber más acerca de los plugins te recomendamos leer la siguiente entrada de nuestro blog pinchando aquí.

 

¿Qué son los temas?

Una de las partes más importantes a la hora de personalizar tu página web hecha con WordPress son los temas o plantillas. 

Los temas son la apariencia, el outfit que le pones a tu web para que se muestre como quieras, lo más adaptada posible a tu marca, diseño, colores, etc. Puedes cambiar el tema tantas veces como desees, ya que el contenido no se verá afectado, solo el diseño, la forma en la que se visualizará. 

Así, por ejemplo, el título de tu web siempre será el mismo, pero en unos temas se mostrará en la parte superior izquierda de la sección de cabecera, mientras que en otros temas puede mostrarse en el centro de la cabecera, o en un lateral, o incluso no mostrarse, salvo que lo configures mediante la herramienta de personalizar el tema incluida en WordPress y que, dependiendo del tema activo, mostrará unos ajustes u otros de personalización.

Aunque con la instalación de WordPress siempre se instalan 3 temas por defecto, puedes instalar tantos temas como quieras, y solo uno será el tema activo, el que realmente se muestre en tu web. Recomendamos borrar los temas que no uses para que no ocupen espacio.

Encontrarás miles de temas gratuitos que instalar en el mismo WordPress a un clic, y puedes previsualizar cómo se verá tu web, y activarlos si lo deseas. También existen temas de pago, pero hay que tener cuidado ya que muchos de estos temas pueden ralentizar tu página web.

¿Cuáles son los mejores temas gratuitos?

Existen muchísimos temas gratuitos disponibles y 100% personalizables como para que necesites instalarte uno de pago, pero puede ser que uno de pago se adapte mejor a lo que estás buscando y sea más rápido de implementar que modificar uno gratuito para que se adapte a lo que necesites. 

De todos los temas gratuitos, los más rápidos, fiables y descargados son los siguientes:

  1. Astra
  2. OceanWP
  3. GeneratePress

¿Qué son los widgets?

Los widgets son pequeños bloques de información que se utilizan en las Sidebars de WordPress. Ayudan a darle al usuario un mayor control sobre el diseño y contenido de su sitio Web o blog.

Los widgets se pueden expandir y usar de diferente forma dependiendo del tema y plugins que se instalen. Por ejemplo, un plugin de email marketing podría incluir un widget para colocarlo en la sidebar y así mostrar de suscripción.

Como ya comentamos, los widgets se pueden usar en la sidebar pero algunos temas permiten usar Widgets personalizados en el Footer, en el encabezado o incluso usarlos para armar una página de inicio con diferentes secciones.

¿Es seguro WordPress?

El hecho de que WordPress sea un software de código abierto es, además de otras muchas cosas, una garantía de seguridad, pues no hay ningún código oculto que comprometa la seguridad o privacidad de los usuarios, ya que el código es siempre visible.

No obstante, como responsable de un sitio web, debes asegurar tanto la integridad de tu contenido como la privacidad y seguridad de los usuarios.

Para ello hay 2 principales herramientas que debes tener en cuenta:

  1. La empresa de hosting debe tener un fuerte compromiso con la seguridad y privacida de sus servidores y webs de sus clientes, con una política de actualizaciones y refuerzos de seguridad que protejan a sus clientes de las principales vulnerabilidades de todo sitio en Internet.
  2. Tú, como responsable de tu sitio web, debes implementar medidas adicionales de protección, adecuadas a las características y uso de tu web, mediante un buen plugin de seguridad, como los que hemos indicado en la entrada plugins para mejorar la seguridad de WordPress.

Con estas sencillas herramientas, WordPress es tan seguro como cualquier otro sistema web, e incluso más, pues debido a su comunidad, está en constante evolución y actualización a las nuevas amenazas que van surgiendo, publicándose periódicamente versiones de refuerzo de seguridad y mantenimiento. Por eso es tan importante un buen mantenimiento y actualizaciones constantes. Si no sabes como hacerlo, o no tienes conocimientos o tiempo, no te preocupes, puedes echar un vistazo a esta entrada del blog ¿cuánto cuesta el mantenimiento web?.

Resumen

Como habrás podido observar, WordPress es 100% personalizable, gratuito y seguro, además de ser el CMS más utilizado hoy en día para hacer páginas web. 

Por lo que si estás dudando en elegir este CMS para realizar tu página web, no lo dudes, tendrás que dedicarle un tiempo de aprendizaje y empezar a diseñar tu negocio online, blog o cualquier otro sitio web. 

¿Crees que te ha sido útil esta entrada del blog? ¿Que CMS te gusta más? Comenta, comparte, ¡estaremos encantadas de leerte! 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *