Otras de las preguntas más comunes que nos hacen nuestros clientes es: ¿cuánto cuesta el mantenimiento de una web? ¿Es necesario?
Por eso vamos a realizar esta entrada del blog, para intentar responder a estas preguntas de una forma lo más clara posible.
La ventaja de una página web sencilla es que, si todo va bien, no debería haber ningún problema en no realizar las actualizaciones, o en hacerlas pasados dos años sin problemas… Pero eso, seamos realistas, no suele pasar… y después es peor el remedio que la enfermedad. Puede darnos errores importantes o incompatibilidades y es posible que tengamos que rehacerla por completo
Por cierto, la otra pregunta que más nos realizan nuestros clientes es ¿Cuánto cuesta una página web? Os dejamos el enlace aquí de la otra entrada del blog que hemos realizado por si queréis echarle un vistazo.
Tabla de contenidos
Tipos de mantenimiento
Es importante que tengas claro qué es lo que incluyen los mantenimientos que vas a contratar y qué no, para que sopeses si en tu caso necesitas ese tipo de mantenimiento o tienes que buscar otra cosa. Hay mantenimientos que incluyen modificaciones de contenido, subida de artículos, trabajo de posicionamiento y otros que solo se preocupan de la parte puramente técnica.
Cualquier duda que tengas con los planes de mantenimiento que quieras contratar con nosotras, te ayudamos a elegir el que más se adapte a tu proyecto, siendo siempre la mejor opción para ti, independientemente del precio del mantenimiento.
Mantenimiento WordPress
El mantenimiento WordPress básico suele ser la parte más fácil y más difícil al mismo tiempo. Para realizar este tipo de mantenimiento tienes que tener unos conocimientos básicos. Todos los mantenimientos superiores, en nuestro caso, incluye todo lo del mantenimiento básico.
Lo que suele incluir este tipo de mantenimiento es:

- Copias de seguridad periódicas: ya sea diaria, semanal, quincenal o mensual; para tener una copia de tu web en local por lo que pueda pasar.
- Actualizaciones de plugins y plantillas: aquí es donde viene el problema, ya que hay algunas actualizaciones que añaden o quitan ciertas funcionalidades, cambios de diseño, código, etc.
- Actualizaciones del core de WordPress: este es el otro problema… ya que lo ideal es esperar unos días antes de hacer este tipo de actualizaciones y hacer una copia de seguridad, ya que suelen ser cambios importantes, sobre todo, cuando cambian de versión de 4.9.7 a la 5.0 por ejemplo.
- Limpieza de espacio de base de datos: cuando modificamos entradas del blog o páginas se crean revisiones para poder volver atrás si quieres deshacer cualquier cambio y o mismo pasa con los contenidos que vamos eliminando y la configuración de plugins que desinstalas. Todos esos datos ocupan espacio en la base de datos, por lo que tocará instalar un plugin como WP-Optimize y borrar datos que va generando WordPress en su base de datos.
- Monitorizar tu web: Una web necesita un cierto control de disponibilidad para ver si sufre caídas cada cierto tiempo. Existen plugins que te avisa por email si hay algún problema con tu web.
Mantenimiento WordPress + asesoramiento
Este tipo de mantenimiento incluye todo lo del mantenimiento WordPress que hemos visto anteriormente pero, además, la empresa con la que lo contrates te asesora sobre otros temas relacionados con la web. Tendrías que preguntar qué es lo que te incluye exactamente.
El asesoramiento que ofrecemos nosotras incluye: revisar el precio del hosting, el espacio libre y el consumo de recursos, para que tu web vaya lo más rápido posible y que obtengas las mejores características en los mejores proveedores de hosting al mejor precio, te asesoraremos de cualquier mejora u opciones que pueden hacer que tu web funcione mejor, desde el diseño o funcionalidades de la misma.
Este tipo de mantenimiento, en nuestro caso, te costará lo mismo, pero tendrás esa tranquilidad de que si hay alguna oferta o algún tipo de posible mejora para tu web, nosotras te avisaremos. Al final, que alguien te asesore sobre un servicio que contratas, te ahorrará dinero y mejorarás la visión que tienen tus clientes de tu web.
Este tipo de mantenimiento es el básico que nosotras ofertamos. Todos nuestros mantenimientos siempre parten del básico con asesoramiento. Elijas el plan que elijas con nosotras, siempre miraremos la mejor opción para tu proyecto.
Mantenimiento WordPress + SEO
En este tipo de mantenimiento se añaden también revisiones y mejoras del SEO (posicionamiento) de tu página web. Si no sabes qué es el SEO, no te preocupes ¡en próximas entradas del blog te lo contaremos! ¿Estate atent@!

Este tipo de mantenimiento suele incluir:
- Corrección de los enlaces rotos o redireccionados: Cuando tienes enlaces rotos en tu página, afecta a la experiencia del usuario y perjudica el posicionamiento SEO de tu web. A medida que se va modificando el contenido de tu blog, o las páginas de tu web, tienes que comprobar que no tienes enlaces rotos para evitar esos errores 404 de contenido no encontrado. Para detectar enlaces rotos se pueden usar plugins gratuitos.
- Uso de palabras clave en páginas y entradas: El uso de palabras clave en tus contenidos va ser un factor importante para el posicionamiento de nuestra página en los principales buscadores.
- Asesoramiento mejora posicionamiento: El el caso de que estés realizando altas de artículos, o de entradas en el blog, que no cumpla alguna condición para mejorar el posicionamiento, en nuestro caso te daremos las recomendaciones necesarias para que los modifiques y mejores el SEO o directamente lo modificaremos nosotras.
- Análisis google: Se analizan los resultados de las búsquedas, indexación y páginas más visitadas de tu web a través del buscador de Google, el más utilizado en España y se traza una estrategia para mejorar el posicionamiento de tu web en este buscador.
Mantenimiento WordPress + hosting
La única diferencia con respecto al mantenimiento básico es que, con este mantenimiento, tú no pagas el hosting y muchas veces no pagas tampoco el dominio, ya que viene todo incluido con el precio del mantenimiento al mes. Te puede salir más barato porque, normalmente, se tiene un plan contratado que incluye mucho espacio para muchas web y así poder alojar más web por menos dinero con unas características muy potentes; ya que se contrata un plan superior con la mayor rapidez.

Si tienes duda sobre qué planes de hosting contratar, o qué proveedores de hosting recomendamos, pásate por la entrada de ¿qué hosting elegir?.
La diferencia de precio con el básico suele ser sobre 10 euros aproximadamente más al mes.
Mantenimiento completo
Como su propio nombre indica, este tipo de mantenimiento incluye todo lo anterior: mantenimiento básico, posicionamiento, diseño, asesoramiento, hosting y dominio. Lógicamente este es el mantenimiento más caro de todos y puede rondar los 200€ al mes. Muchas veces puede incluir horas de diseño, de modificaciones o de subida de artículos a la página web.
Si te quieres olvidar totalmente de tu web, no realizar ninguna modificación, no subir artículos, ni preocuparte de nada y tienes presupuesto, este es el mantenimiento más cómodo para ti, ¡ya que se ocuparán de todo!
¿Merece la pena contratar un mantenimiento?
Probablemente hayas venido directamente a esta sección porque es lo que realmente te interesa saber pero, a lo mejor, la respuesta no sea la que esperes porque la respuesta es: ¡depende!
La respuesta es depende, porque todo depende de tus conocimientos, tiempo, presupuesto y necesidades que tenga tu proyecto. Si tienes conocimientos y tu proyecto es una web sencilla, no lo dudes, haz tu mismo el mantenimiento y ahorra ese dinero. Pero si no tienes conocimientos y quieres mantener una web segura y actual para dar una buena experiencia a los usuarios, no lo dudes y contrata, al menos, el mantenimiento básico.
Te vamos a poner un ejemplo: te entregamos la web y tú te quieres encargar del mantenimiento, estás los primeros meses actualizando, va todo bien y de repente hay una actualización grande… ¡PUM! tu web deja de tener la funcionalidad que tenía…. ¿ahora que haces? Si tienes una copia de seguridad, la restauras y solucionas el problema pero ¿lo siguiente que es? ¿no volver a actualizar nunca?
Otro ejemplo más cotidiano: no pagas el seguro del teléfono nuevo de 1000 € que acabas de comprar, porque lo cuidas mucho…. te cae un par de meses más tarde al suelo y te rompe la pantalla ¿Qué te sale más barato: pagar el seguro de esos dos meses o la pantalla?
Nuestro consejo es que contrates lo que necesites y te dejes asesorar. Además, si contratas un mantenimiento más avanzado incluyen X horas de trabajo para las posibles modificaciones que quieras ir haciendo en la web, con lo que mejorarás y adaptarás tu web a las preferencias del mercado actual.
Conclusión
Las principales ventajas de contratar un mantenimiento son:
- Ganas tiempo: tendrás más tiempo para dedicarle a otras tareas más productivas que lidiar con actualizaciones, copias de seguridad, ajustes técnicos, etc.
- Ganas tranquilidad: te quitas problemas de encima, ya que no tendrás que investigar cómo se configura un plugin o qué pasa si actualizo esto o lo otro.
- Asesoramiento: otra ventaja es que tendrás a alguien a quién preguntarle las dudas sobre mejoras o cambios que quieras hacer en la web. Esto te va ahorrar más tiempo y, seguramente, posibles problemas que si tuvieras que investigar por tu cuenta.
Nosotras consideramos que, si tu página es una parte fundamental de tu negocio online y tienes presupuesto, contratar un mantenimiento WordPress siempre va a resultar beneficioso para ti y para tu negocio. Otra cosa es el tipo de mantenimiento que necesitas y que más se adapte a tu proyecto… ¡eso ya dependerá de hablarlo con la empresa que lo contrates! Si nos eliges a nosotras, ¡estaremos encantadas de ayudarte!
¿Y tú qué opinas? ¿Consideras el mantenimiento importante? Si te ha gustado el artículo, dínoslo, ¡nos encantará leerte en comentarios!