A la hora de crear una página web hay dos acciones imprescindibles que hacer: una es registrar un dominio y, la otra, contratar un servicio de hosting.
El hosting es el lugar donde se aloja el sitio web para que todo el mundo tenga acceso a él en cualquier momento: cuando alguien escribe el nombre de tu dominio en el navegador, el hosting transfiere toda la información de tu web para que otros puedan visualizarla. Dicho de otra manera: el hosting es tu casa/empresa, que tiene todas tus pertenencias y el dominio es la dirección postal. De esta forma, la gente que quiera ir a tu casa o visitar tu empresa, tiene que ir a esa dirección postal para llegar.
A la hora de contratar un hosting, nos surge a todos la misma duda: ¿qué hosting elegir? Siguiendo con la analogía de la casa, si tú haces una casa nueva, quieres que sea fiable, duradera y con buenos materiales, si eres de Japón quieres que resista terremotos…. ¡pues lo mismo para con el hosting! Dependiendo de tu proyecto, buscarás unas características concretas, pero lo que seguro que quieres es que sea lo más fiable posible y que vaya lo más rápido posible, sumado a tener un buen servicio técnico que te resuelva los posibles problemas que puedas tener con el servicio.
Para eso hacemos esta entrada de blog, para contaros a todos nuestra experiencia, sumada a los datos que hemos obtenido de muchas web y ahorraros la búsqueda. No vamos a entrar en métricas de velocidad ya que queremos que sea lo más claro y conciso posible, ya que es un tema que no todo el mundo quiere entrar tan al detalle.
Tabla de contenidos
Hosting gratuitos
Si quieres tener un proyecto de tu empresa serio, te recomendamos que huyas de los hosting gratuitos porque, aunque es una oferta realmente atractiva (para que nos vamos a engañar, a todos nos gusta que nos den algo a cambio de nada), al final te traerá más problemas que ventajas.
Las desventajas fundamentales son principalmente las siguientes:
- Algunas empresas que ofrecen estos servicios acaban desapareciendo, por lo que te quedarás sin tu proyecto.
- La seguridad de los datos alojados no es tan buena como en hosting de pago.
- En la mayoría no hacen copias de seguridad de tu web cada cierto tiempo.
- Muchas empresas de hosting enseñan su propia publicidad en tu página.
- No suele haber un servicio técnico de calidad.
Ahora, si quieres jugar con un proyecto o probar cosas nuevas… ¡adelante!
¿Por qué elegir un hosting español?
La respuesta a esta pregunta podría ser: por elegir marca España primero. Si tenemos un buen hosting en casa, para qué buscarlo fuera… ¡Pero no, no van por ahí los tiros! Un hosting español cuenta con una ventaja muy importante: tendremos un hosting con IP española, por lo que Google puede conocer la procedencia de nuestra web por medio de la IP. Lo ideal es tener alojada la web en el país donde resida la mayor parte de nuestro público objetivo.
Otra ventaja sería la eficiencia de la descarga de los datos de nuestra web del servidor. Cuanto más cerca esté el centro de datos donde está alojada nuestra web, ésta será mucho más rápida en descargar los datos y por lo tanto los tiempos de respuesta serán más cortos y la experiencia del usuario mejorará, algo fundamental para mejorar también el posicionamiento web.
Análisis de hostings en España
En este apartado está el kit de la cuestión: ¿cómo distinguir entre un hosting bueno de uno que no lo es? Lo primero en lo que nos tenemos que fijar no es el precio, sino que las características que nos ofrece se nos adapte a nuestro proyecto. Una vez que tenemos claro que necesitamos, vemos el precio entre los distintos hostings.
A continuación os voy a hablar de los más fiables, conocidos y valorados positivamente que hay en España, nosotras contratamos para nuestros clientes varios de estos hosting y de momento estamos contentas con todos los que os indicamos.
1 - Raiola Networks
Podría empezar por cualquier otro pero, como somos gallegas, primero tiramos por el producto autóctono: tenemos Raiola Networks, ¡de Galicia! Esta empresa es una de las empresas de hosting en España que más ha crecido en los últimos tiempos… ¡por algo será!
El servicio técnico es intachable: es rápido, eficiente y profesional. Además, puedes migrar tu web desde tu proveedor actual sin ningún coste. Si tienes menos de 10 sitios, el proceso es gratis y si tienes más sitios, o mucha prisa, tiene un coste adicional pero lo harán ellos absolutamente todo.
Ofrecen hostings específicos si el proyecto que vas a desarrollar lo vas a realizar en un CMS (WordPress, Joomla, …) o hosting genéricos. Sus discos duros son SSD por lo que tendrás mayor velocidad de acceso a los datos.
La parte negativa de esta empresa es que su centro de datos está en Francia y que el soporte es por teléfono o por correo y desde nuestro punto de vista estaría bien tener un chat, porque es más inmediato.
Hosting específico para WordPress de Raiola Networks
Vamos a hablar de las ventajas para el caso de hosting específico para WordPress.
Ventajas:
- Bases de datos y subdominios ilimitados, por lo que podrás tener más de un WordPress instalado.
- Cuentas FTP ilimitadas
- Cuentas de correo ilimitadas
- Dominio gratis el 1º año
- Certificado SSL
- WordPress preinstalado
- Versiones de php desde la PHP 5.3 hasta la actual PHP 8

2 - Webempresa
En esta posición pongo a la empresa de hosting más conocida: Webempresa, qu cuenta con más de 20 años de experiencia. Tiene un gran servicio técnico y atención personalizada, su centro de datos está situado en Madrid y cuenta con IP española.
Tiene planes de hosting genéricos y de hosting específico para WordPress: para WooCommerce, WordPress básico y WordPress con Divi. Sus discos duros son SSD NVMe por lo que tendrás mayor velocidad de acceso a los datos, ya que son 6 veces más rápidos que los SSD. La migración de otro hosting es gratuita.
Como punto negativo, diría que no tiene soporte telefónico, pero tiene un foro buenísimo para resolver dudas, tiene sistema de tickets, con rápida respuesta y chat con un bots para responder preguntas comunes muy bueno.
Hosting específico para WordPress de Webempresa
Vamos a hablar de las ventajas para el caso de hosting específico para WordPress.
Ventajas:
- Bases de datos y subdominios ilimitados, por lo que podrás tener más de un WordPress instalado.
- Cuentas FTP ilimitadas
- Cuentas de correo ilimitadas
- Dominio gratis el 1º año
- Certificado SSL
- WordPress preinstalado
- Copia de seguridad cada 4 horas
- Herramientas de seguridad
- Entornos de pruebas
- Mejor RAM en los distintos planes

3 - Dinahosting
Dinahosting es una empresa que lleva 20 años también en el mercado, tiene un gran servicio técnico, su centro de datos está situado en Madrid y cuenta con IP española.
Tiene planes de hosting genéricos y de hosting específico para WordPress: para WooCommerce y WordPress básico. Sus discos duros son SSD NVMe por lo que tendrás mayor velocidad de acceso a los datos, ya que son 6 veces más rápidos que los SSD. La migración de otro hosting es gratuita.
Lo que más nos gusta es que tienes soporte telefónico, chat, email o redes sociales. Sin embargo, no incluyen el dominio gratuito.
Hosting específico para WordPress de Dinahosting
Vamos a hablar de las ventajas para el caso de hosting específico para WordPress. Con la oferta que tienen ahora mismo, compensa coger el plan de “Hosting pro WordPress”.
Ventajas:
- Bases de datos y subdominios ilimitados, por lo que podrás tener más de un WordPress instalado.
- Cuentas FTP ilimitadas
- Cuentas de correo ilimitadas para los planes superiores
- Certificado SSL
- WordPress preinstalado
- Herramientas de seguridad
- Varnish cache
- Desinfección y reportes de seguridad gratis
- Más tamaño de disco duro a menor precio

4 - Siteground
Siteground, uno de los mejores hosting actualmente, es una empresa internacional con sede en España. Hace un tiempo subieron mucho los precios para las renovaciones de hosting, lo que hizo que la mayor parte de sus clientes se marcharan para otro hosting.
Tiene planes de hosting genéricos y de hosting específico para WordPress: para WooCommerce y WordPress básico.
Como ventajas generales, podemos destacar que usan servidores de Google Cloud, tienen un plugin propio de caché a nivel servidor muy potente, un plugin para hacer migraciones gratuitas y que te olvidas de todo. El soporte técnico es bueno, tienes chat, blog y correo.
Como desventaja principal es que no tienen IP española. Gracias a su acuerdo CDN con CloudFlare, te ofrecen que tu web cargará en el servidor del mundo más cercano a tus usuarios, en el caso de España, sería desde Madrid o Barcelona. Otra desventaja podría ser que su plan ‘Startup’ solo permite 1 dominio web y el coste de renovación es bastante elevado.
Hosting específico para WordPress de SiteGround
Vamos a hablar de las ventajas para el caso de hosting específico para WordPress.
Ventajas:
- Bases de datos ilimitados, por lo que podrás tener más de un WordPress instalado.
- CDN gratuita
- Cuentas de correo ilimitadas
- Dominio gratis el 1º año
- Certificado SSL
- WordPress preinstalado
- Herramientas de colaboración
- Herramientas de seguridad
- Entornos de pruebas
- Sin límite de tráfico mensual

Conclusión
Como recomendación personal, no te la juegues con el hosting si quieres apostar por el posicionamiento y calidad en el servicio que vas a ofrecer a tus usuarios.
La elección del hosting no es algo que debas tomarte a la ligera, por ahorrarte unos euros quizás tengas problemas en un futuro y tengas que gastar más dinero.
Te aconsejamos que compares bien entre ellos y, si quieres ir sobre seguro, puedes escoger cualquiera de los que te comentamos en este post o contactar con nosotras para asesorarte e investigar sobre algún hosting en concreto.
Si te ha ayudado el artículo, no lo dudes, ¡compártelo!
Y si tienes algún comentario o duda que realizar, deja tu comentario aquí y te leeremos y responderemos encantadas!!!