plugins 01

¿Qué es un plugin de WordPress?

Sabemos que muchos de vosotros leéis la palabra plugin en muchos de nuestros blogs y no sabéis exactamente a qué nos referimos, por eso hemos decidido hacer esta entrada del blog.

Un plugin es un programa adicional que podemos instalar y añadir a nuestra página web realizada con WordPress para agregar nuevas funcionalidades.

Existen miles de plugins diferentes que podemos instalar: gratuitos, freemium y de pago. 

Y es que existen plugins de WordPress para casi todo tipo de necesidad, como por ejemplo:

  • Diseño
  • Estadísticas (Analytics)
  • Email marketing
  • Redes sociales
  • Seguridad
  • Backups
  • Tráfico Web
  • e-Comerce
  • Y mucho más

¿Qué es un plugin de WordPress?

¿Pero qué es realmente un plugin? Un plugin, por explicarlo con un lenguaje más entendible, es un software que se crea para dotar de funcionalidades extras a la página web creada con WordPress. Son módulos que se añaden y que, normalmente, son 100% compatibles con la última versión WordPress, pero no todos son así. Muchas veces no son compatibles y no funcionan correctamente o deja de funcionar parte de lo que antes funcionaba, pero eso ya lo contaremos más adelante. 

Podemos añadir tantos plugins como queramos, dependiendo del tamaño de nuestro hosting ya que, obviamente, ocupan espacio.

Cada plugin puede tener una o varias funcionalidades como, por ejemplo, ayudarnos con el SEO, mostrar el perfil de nuestras redes sociales, para introducir formularios, para contabilizar el tráfico de nuestra web, para convertir nuestra página web en una tienda online… y así podríamos seguir…..

Plugins gratuitos y freemium

Estos tipos de plugins podemos encontrarlos en el repositorio oficial de WordPress. Los plugins freemium son plugins gratuitos que si pagas la licencia tienes acceso a más prestaciones o características, como el Yoast Seo. 

Existen muchos plugins gratuitos de gran calidad y que se actualizan de forma periódica. El principal problema de este tipo de plugins es que el autor no tiene por qué dar soporte sobre plugin, ni tampoco tiene por qué actualizarlo a las últimas versiones de WordPress; por lo que en algún momento puede dejar de ser compatible. 

Un plugin no actualizado puede provocar que tu página web se corrompa cuando haya alguna actualización del núcleo de WordPress, por lo que tendremos que buscar otro plugin que cumpla más o menos con esa funcionalidad para sustituirlo.   

¿Los plugins de pago son mejores?

No, ni mucho menos. Los plugins de pago son plugins que se han desarrollado para cubrir necesidades que los plugins gratuitos no cubren, de esta forma sus desarrolladores pueden obtener un beneficio económico por la venta / licencias.

Si comparamos dos plugins que sirvan para exactamente lo mismo y uno es gratuito y el otro de pago, posiblemente el de pago tenga alguna función extra que no tenga el gratuito. De otra forma, no tiene sentido pagar por él.

En cuanto a los plugins de pago, los puedes encontrar en diferentes páginas web como Codecanyon, Woothemes, Elegant themes, etc; y también en el propio repositorio de WordPress. 

Qué tener en cuenta a la hora de elegir un plugin

En primer lugar, debemos tener en cuenta si el plugin es compatible con la versión de WordPress que tenemos instalada en nuestra página web.

También debemos buscar la fecha de la última actualización. No es recomendable instalar plugins que lleven mucho tiempo sin ser actualizados, ya que posiblemente nos de problemas o tenga fallos de seguridad. Debemos instalar plugins cuyos autores vayan actualizando a las diferentes versiones de WordPress.

Podemos echar un vistazo a las valoraciones que se hacen del plugin en caso de buscarlo en wordpress.org, así como del número de descargas, comentarios e instalaciones activas.

La evolución de las descargas que aparecen en la pestaña “stats” también nos dará una pista sobre el éxito del plugin.

¿Hay plugins con virus?

Sí, existen plugins que contienen virus o malware (programas nocivos) que pueden destruir nuestra página o infectarla.

Para prevenir este tipo de problemas, debemos descargar e instalar siempre los plugins desde el repositorio oficial de WordPress. Si lo haces desde páginas externas estás corriendo el riesgo de que hayan sido modificados / infectados.

Los plugins de pago no tienen estos riesgos, ya que sus desarrolladores trabajan en ellos para garantizar su seguridad y solo ellos ofrecen una posible descarga, previo pago de la licencia.

Top plugins 2022

Vamos a hacer un listado del top 15 de los plugins que hemos usado durante el 2022, los imprescindibles!

  • Elementor – Constructor de páginas 
  • WooCommerce – Convierte tu web en un comercio electrónico
  • Wordfence – Plugin de WordPress para seguridad
  • Yoast SEO – Mejora de posicionamiento
  • WPForms – Crear formularios
  • Smash Balloon Social Photo Feed – Plugin de integración de Instagram
  • All in One WP Migration – Copias de seguridad y migraciones
  • Pretty links – Url personalizables y programas de afiliación
  • MonsterInsights – Analíticas y estadísticas de tu sitio web
  • Max Mega Menu – Para personalizar menús
  • Smart Slider – Para construir sliders responsive
  • Smush – Para comprimir y optimizar las imágenes del sitio web
  • Cookie Notice – Aviso de presencia de cookies en la web
  • Akismet – Plugin para protegerse del spam
  • Really Simple SSL – activa un certificado https para tu web
Hay muchísimos más plugins muy buenos que no aparecen en esta lista, pero hemos decidido poner los que más usamos y los más conocidos. 

Resumen

Los plugins de WordPress nos van a otorgar funcionalidades que normalmente WordPress no trae de forma nativa, y no solo eso, sino que, además, nos facilitarán en muchos de los casos nuestras tareas, ahorrándonos tiempo y esfuerzo. 

Podemos elegir miles de plugins diferentes gratuitos, freemium y de pago, escogeremos el que más se adapte a lo que buscamos y el que más descargas o valoraciones positivas tenga. Recuerda que puedes instalar todos los que necesites.

Los mantendremos siempre actualizados y los descargaremos de las páginas oficiales de WordPress. 

¿Y tú, sabías qué era un plugin? ¿Cuál es tu plugin favorito? ¿Te ha sido útil esta entrada del blog? Si te ha gustado, comparte y comenta, ¡estaremos encantadas de leerte! 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *